Reseña de «Furiosa: A Mad Max Saga», Una historia de poder y valentía

cine

«Furiosa: A Mad Max Saga» es la más reciente adición al vibrante y distópico universo de Mad Max, dirigida por George Miller. Este film es una precuela que se centra en el origen de  Furiosa, uno de los personajes más emblemáticos introducidos en la reconocida película «Mad Max: Fury Road» en el 2015.

El elenco

Charlize Theron, quien previamente interpretó a Furiosa, cede el paso a la talentosa Anya Taylor-Joy, que encarna una versión más joven del personaje. Taylor-Joy ofrece una actuación poderosa, capturando la ferocidad y la vulnerabilidad de Furiosa con una precisión impresionante. A su lado, Chris Hemsworth sorprende en un papel inusualmente oscuro, demostrando su versatilidad como actor.

La historia

La narrativa nos lleva a través de un mundo aún más caótico y brutal, explorando los eventos que moldearon a Furiosa en la implacable guerrera que conocemos. La película destaca no solo por sus secuencias de acción impactantes, sino también por su profundidad emocional. El guión, escrito por Miller y Nico Lathouris, ofrece una rica historia de supervivencia y resistencia, presentando un equilibrio perfecto entre la adrenalina e historia.

La ambientación

La fotografía de Simon Duggan, combinada con el diseño de producción de Colin Gibson y el sonido de producción Ben Osmo, entre otros colaboradores crea un paisaje post-apocalíptico que es a la vez devastador y bellamente detallado. Cada escena está impregnada de un realismo crudo, manteniendo la estética única de la saga.

La banda sonora, compuesta por Junkie XL (Tom Holkenborg), vuelve a elevar la intensidad de cada momento, complementando las imágenes con una mezcla de sonidos que ya son característicos de la franquicia.

«Furiosa: A Mad Max Saga» no solo expande el universo de Mad Max, sino que también profundiza en el alma de uno de sus personajes más fascinantes. Es una película que combina acción con una narrativa conmovedora, ofreciendo una experiencia cinematográfica que es tanto intensa como emocionalmente resonante. Sin duda, es una digna adición a la saga y una prueba más del genio creativo de George Miller.

Por Estefanía Fernández