Migrantes en Tijuana denuncian malos tratos del INM

Migración

TIJUANA.- El incendio que terminó con la vida de 40 migrantes en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, ha dejado ver las irregularidades y malos tratos de los que son víctima la comunidad migrante en distintos puntos de detención en México. 

Yessi Cuen, es una mujer de nacionalidad cubana que emigró a México por la situación que se vivía en su lugar de origen. Estuvo tres meses en un refugio en Tapachula, Chiapas hasta lograr su permiso para estar en México de manera legal, sin embargo, cuando se dirigía a Ciudad de México fue llevada con engaños a un centro de detención migrante en Veracruz donde estuvo detenida tres días y posteriormente fue llevada a Tabasco donde la dejaron libre. 

Pedro es originario de un país del continente africano, llegó a México en 2019, a su llegada también estuvo algunos días en un Centro de Detención del Instituto Nacional de Migración, narró que, cuando entran a esos centros, las autoridades les quitan todo por lo que responsabiliza al personal de Ciudad Juárez de dar los insumos para que se generará el incendio.

Ante esta situación se realizó una vigilia a las afueras del Instituto Nacional de Migración en Tijuana, en la que participaron activistas y personas migrantes que viven en Tijuana, quienes contaron sus experiencias sobre el trato que les ha dado el Instituto. 

Paulina Olvera, directora de Espacio Migrante, compartió que la situación que vive la comunidad migrante a manos del Instituto Nacional de Migración ha sido más agresiva desde la creación de la Guardia Nacional, aseguraron activistas. Asimismo, exigieron que se eliminen las cárceles disfrazadas de albergues.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *