Busca AIMO generar soluciones a los retos de la industria

Empresarial

TIJUANA.- Para la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) resulta necesario generar estrategias para abatir aquellos factores que restringen el crecimiento de la industria, principalmente, ante el entorno global por el “nearshoring”.

Así lo indicó el Lic. José Luis Contreras Valenzuela, presidente de AIMO, luego de encabezar la reunión mensual de socios del organismo en la que estuvo como expositor invitado el Dr. Luis Manuel Hernández, con el tema “Expectativas de la industria en Baja California ante la coyuntura internacional”.

Asimismo, participaron Jhon Soldevilla, con el tema “Economía de Baja California”; y el Ing. Víctor Manuel Izquierdo Blanco, quien impartió la conferencia “Plataformas de eficiencia energética y redes inteligentes”.

“Dentro del tema eléctrico destacó la presentación de Ing. Arturo Blake, quien presentó unos sistemas innovadores en cuanto a transmisiones y almacenadores de energía, de manufactura alemana, que representan una buena alternativa combinada con el uso de sistemas fotovoltaicos para generar y almacenar energía limpia”, comentó Contreras.

En ese sentido, el objetivo de esta reunión fue abordar las restricciones que hay en la industria, como es el tema energético, y analizar las posibles soluciones, a fin de impulsar el desarrollo económico de la ciudad.

“Hemos venido creciendo, no como lo hubiéramos deseado, se nos detuvo un poco porque no ha habido el incentivo y tenemos restricciones que limitan el crecimiento, pero estamos en la mejor disposición de aportar para resolver esos temas”, afirmó.

Contreras Valenzuela comentó que la intención es organizar foros en los que se toquen temas prioritarios como el abasto de energía y de agua en la región, ya que constituyen parte de los retos que se tienen en la industria.

Por otro lado, refirió que ante el proceso electoral que se vivirá el 2 de junio a nivel nacional, la expectativa es que exista mayor certidumbre para la inversión, de manera que se pueda incentivar el crecimiento de las fuerzas productivas.

“La moneda está en el aire, lo que esperamos es que haya un proceso electoral tranquilo, que no se violente la situación, para que se dé un relevo de poderes terso y que los indicadores económicos no se vean afectados”, apuntó.

Finalmente, el líder industrial mencionó que un aspecto al que se le ha puesto especial énfasis por parte de AIMO es el trabajar de la mano con el capital humano de las empresas, ya que es determinante para el rumbo que se vaya a tomar.

“Para ello hay programas enfocados a incrementar las habilidades de los jóvenes en áreas técnico administrativas e ingenierías especializadas y con las nuevas tecnologías, de ahí la importancia del vínculo con las universidades”, concluyó.