Tijuana acumula 90 mujeres asesinadas; solo dos casos se han clasificado como feminicidios

Seguridad

Crisstian Villicaña 

TIJUANA.- De enero a junio de este año, se han registrado casi 90 muertes de mujeres en Tijuana, no obstante, el número de casos tipificados como feminicidio apenas es de dos, mientras otros ocho se han suscitado en los demás municipios, según los datos de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE). 

“Las muertes por homicidios en contra de personas del sexo femenino es un tema y el feminicidio como delito específico es cuando se dan las circunstancias establecidas en el Código Penal, bajo esa tesitura comentarles que van diez feminicidios que se clasifican como tal, de esa forma, en proceso de investigación de poder clasificar uno más, de los que ya están clasificados como feminicidios el porcentaje de efectividad es del cien por ciento, los diez casos están penalmente resueltos”, expresó Iván Carpio, fiscal de Baja California. 

Sin embargo, los números de la Fiscalía contrastan con las cifras que proporcionó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana en torno a la violencia que viven las mujeres dentro del hogar, la cual en muchas ocasiones desemboca en lesiones o muerte. 

“El porcentaje más alto de llamadas de emergencia todos los días al C4 tienen que ver con violencia en el hogar, violencia en casa, y ahí lamentablemente no hay una autoridad de gobierno que pueda entrar a los domicilios para verificar lo que está pasando hasta cuando hay una emergencia, cuando se pide un auxilio, cuando hay una orden de protección y es ahí cuando tenemos que echar andar nosotros nuestra maquinaria, cada mes recibimos en promedio 300 órdenes de protección que nos solicita la Fiscalía del Estado, 300 mujeres en promedio que van y presentan la denuncia a la Fiscalía porque ya tienen un problema de violencia en el hogar, en su entorno laboral, en su entorno personal”, precisó Fernando Sánchez, Secretario de Seguridad Pública de Tijuana. 

De acuerdo al Artículo 325 del Código Penal Federal, se considera como feminicidio cuando se cumple algún elemento que indique muerte por género, como el que existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima, tal y como lo apuntó Sánchez González. 

Pese a lo anterior, el Fiscal Carpio asegura que se tienen que cumplir toda una serie de características para tipificar una muerte violenta como feminicidio. 

“Lo que pasa es que hay una interpretación por supuesto de lo que es el acceso al tratamiento de los derechos a los protocolos de darle el tratamiento como feminicidio a un caso, otra cuestión es que penalmente se den todas y cada una de las estipulaciones que establece la norma penal en su artículo del Código Penal”, dijo Iván Carpio, Fiscal de Baja California. 

Los últimos dos casos donde se presentaron posibles feminicidios en Tijuana ocurrieron en un lapso de cuatro días, el primero fue el de Maricela el viernes 2 de junio, a la cual le quitó la vida su pareja sentimental afuera de un súper mercado en la colonia Tejamen, mientras que el segundo feminicidio fue el de María Luisa, ex reina de belleza que fue asesinada por su exesposo, con el cual llevaba apenas un par de días de haber firmado el divorcio, otros hechos donde mujeres han muerto siguen siendo registrados como homicidios pese a cumplir con alguno de los puntos que marca el Artículo 325 del Código Penal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *