Provoca tabaquismo complicaciones en el corazón, vías respiratorias y en tumores

Salud

MEXICALI.- Para concientizar sobre los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco, promover políticas efectivas para reducir su consumo y ofrecer a la población espacios libres de humo, la Secretaría de Salud avanza en acciones coordinadas con la sociedad.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas recordó los graves daños a la salud que este producto puede llegar a generar en quienes lo utilizan e incluso en consumidores de humo de segunda mano.

“El cigarro contiene más de 7 mil químicos que son causa de cáncer de pulmón, garganta, boca, riñón, estómago, entre otros, además su consumo merma los sentidos del gusto, del olfato y envejece la piel”, agregó.

Mencionó que enfermedades como hipertensión, diabetes, enfermedades del corazón y de las vías respiratorias, se complican por el tabaquismo, así como los tumores en distintas partes del cuerpo, lo que es un reto que enfrenta el sector salud para la atención de estos pacientes.

Dentro de los beneficios que ofrece el dejar de fumar, es que se reduce la probabilidad de padecer algún tipo de cáncer, la presión arterial se normaliza y se cansará menos con cualquier actividad física, por mencionar algunas.

Por su parte, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) reportó que se han desplegado acciones para garantizar espacios libres de humo de tabaco para las y los bajacalifornianos.

En lo que va del año se han realizado 31 verificaciones a establecimientos con el aseguramiento de 115 piezas de vapeo, incluidas visitas por exposición y venta de cigarros, además de 34 capacitaciones en todo el Estado a CANACO, Asociación de Hoteleros y Moteles, Consejo Coordinador Empresarial, CANIRAC, entre otros.

Finalmente, el secretario de Salud enfatizó en la importancia de crear conciencia en los adolescentes respecto a que el cigarro llega a ser adictivo, por lo que todo el mes de mayo se han reforzado las acciones comunitarias a través del Instituto de Psiquiatría de Baja California.