Proponen sancionar con hasta 12 años de cárcel a quien realice maltrato infantil como medida disciplinaria

NACIONAL

MÉXICO.- La diputada Esther Berenice Martínez Díaz (Morena) impulsó una iniciativa para prohibir “el castigo físico, psicológico y los tratos humillantes y denigrantes infligidos a niños, niñas y adolescentes, como forma de corrección o disciplina”.

La propuesta fue enviada a la Comisión de Justicia para dictamen, a fin de establecer sanciones de cuatro a 12 años de prisión y 400 a mil 200 días multa a quien, con motivo de maltrato infantil, desproteja a niños y adolescentes, provocando el descuido, negligencia y el abuso tanto emocional como físico. 

También a quien “retenga, sustraiga, oculte, maltrate, amenace, ponga en peligro o promueva mecanismos jurídicos y no jurídicos que retrasen, obstaculicen, limiten e impidan la convivencia, con cualquiera de los progenitores y familia ampliada”.

Las penas se aumentarán en una mitad más cuando se provoque o induzca “a la participación de niñas, niños y adolescentes en conflictos armados, situación de calle o mendicidad, situaciones de refugio o desplazamiento”.

Esto sin perjuicio de que se acumulen las sanciones que correspondan por otras conductas ilícitas que concurran en la realización del delito y de las responsabilidades civiles que correspondan a quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia.

La legisladora Martínez Díaz aseveró que la reforma permitirá garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, para que se desarrollen bajo un trato digno y libre de todo tipo de violencia por parte de sus padres, docentes y cuidadores.  

Enfatizó la necesidad de concientizar a la población que la educación con gritos, insultos y golpes es perjudicial para el desarrollo de la niñez, ya que puede ocasionar baja autoestima, aislamiento, dificultades en la atención, ansiedad, retraso del lenguaje, entre otros efectos negativos.

Facebook Comments Box