TIJUANA.-Con un mensaje de restauración y conservación ambiental, la segunda edición de Con la Monarca: Corre, Trota, Sálvala reunió a 77 corredores nacionales e internacionales, duplicando la participación de su edición anterior y reafirmando el compromiso de Nación Verde y la comunidad de Nicolás Romero en la protección del Cerro Pelón, uno de los primeros santuarios de la mariposa monarca.
El evento se llevó a cabo en dos jornadas, el 14 de marzo, en Plaza Los Soles, se realizó un evento de concientización con conferencias científicas, la proyección del documental Monarch Ultra, que sigue la travesía de ultramaratonistas a lo largo de la ruta migratoria de la monarca, y una celebración cultural con bailables típicos y un desfile de modas inspirado en la mariposa monarca.
El 15 de marzo, los corredores tomaron la salida en Zitácuaro, Michoacán, recorriendo diversas rutas en un esfuerzo por visibilizar la urgencia de restaurar el Cerro Pelón, un ecosistema clave en la migración de la especie que enfrenta una grave degradación ambiental.
«Este evento no solo es una competencia, sino un movimiento para recuperar un santuario olvidado. Junto con la comunidad de Nicolás Romero, estamos impulsando la restauración ecológica del Cerro Pelón y fortaleciendo el vínculo entre conservación y comunidad», afirmó el director general de Nación Verde, Octavio López.
Recordó que, desde hace años, Nación Verde trabaja en conjunto con los habitantes de Nicolás Romero en proyectos de restauración ecológica, buscando regenerar los ecosistemas del Cerro Pelón y devolverle su papel como refugio seguro para la mariposa monarca.
Octavio López destacó que la carrera y las actividades previas son un llamado a la acción para canalizar más esfuerzos en la conservación del área y sensibilizar sobre su importancia ecológica.
“Nación Verde y la comunidad de Nicolás Romero agradecen a todos los participantes, patrocinadores y voluntarios que hicieron posible esta edición, y reafirman su compromiso con la restauración ambiental y el fortalecimiento del trabajo comunitario”, concluyó.