Hacen largas filas para reconvertir crédito Infonavit

social

Uriel Saucedo

TIJUANA.- Decenas de tijuanenses se presentaron desde temprana hora en las oficinas del Infonavit para realizar su trámite de reconversión de veces salarios mínimos a pesos. Esta reconversión es parte del programa «Responsabilidad Compartida», que finaliza el 10 de enero del año curso.

La señora Margarita es una de las ciudadanas que busca esta oportunidad. Fue su hijo quien le informó de este beneficio para que termine de pagar la casa que adquirió hace 10 años, por lo que hizo fila desde las cuatro de la mañana para recibir más información.

Otro de los ciudadanos que estuvieron desde temprana hora, fue el señor Juan, quien refirió que tenía información sobre los beneficios que podría obtener, pero señaló que los créditos de Infonavit suelen terminar por ser impagables por los altos costos de los intereses.

Asimismo, denunció que existió mucha desorganización para brindar atención, además de haber personas que se metieron en la fila y provocaron mayores retrasos.

El trámite de reconversión también puede realizarse vía internet en la página web micuenta.infonavit.org.mx, sin embargo, usuarios relataron que el sitio web se encuentra saturado por lo que fue imposible hacer el registro y cambios en su crédito.

Ana Patricia Sánchez es una de las ciudadanas que durante tres semanas intentó sin éxito hacer los cambios en el portal por lo que acudió a las oficinas de Infonavit para solicitar apoyo, esta situación ocasionó que perdiera días de trabajo.

La delegada del Infonavit en Baja California, Ana Lizeth Gómez explicó que la importancia del programa «Responsabilidad Compartida» es para que los ciudadanos con un crédito obtengan facilidades para saldar sus deudas.

Además, informó que quienes no alcancen a registrarse para el beneficio del 2022 lo pueden hacer en los siguientes meses, pero con los ajustes que se publiquen con respecto al año 2023

Datos de la delegación de Infonavit en Baja California refieren que del 2019 al 2022, en Baja California se reconvirtieron 35 mil 319 créditos.