HABILITAN SEDE DE CANADEVI TIJUANA COMO “PUNTO NARANJA” PARA PREVENIR VIOLENCIA

Empresarial

Tijuana.- Con el objetivo de brindar espacios seguros para mujeres en situación de vulnerabilidad, el Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer), inauguró en las instalaciones de Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) un nuevo “Punto Naranja”.

El evento que se realizó este martes 18 de febrero contó con la presencia de la Síndica Procuradora de Tijuana; Teresita de Jesús Valderas Beltrán, la titular de Inmujer, Araceli Márquez Peña y de la delegada de La Mesa.

Mientras que de parte de Canadevi asistieron la directora estatal, Jaqueline Galindo Barajas, así como el tesorero en Baja California, Melitón Zavala y el vicepresidente en Tijuana, Omar Mallorquín.

Las autoridades municipales recordaron que esta iniciativa, implementada desde 2017, busca ofrecer apoyo a mujeres que se encuentren en riesgo de violencia o acoso en espacios públicos o privados.

Resaltaron la importancia de fortalecer esta red de espacios seguros y de fomentar la colaboración de la ciudadanía, empresas y negocios para proteger a las mujeres en situaciones de peligro.

Por su parte, el tesorero de la Canadevi, Melitón Zavala precisó que los sitios designados como “Punto Naranja” cuentan con personal capacitado para brindar asistencia inmediata, canalizar a la víctima a las instancias correspondientes y, en caso necesario, contactar a las autoridades.

Además, forman parte de una red de prevención de violencia de género que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la seguridad y la denuncia, por lo que con estas acciones reafirman su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad.

Melitón Zavala destacó que dicha iniciativa surgió de la directora de la Canadevi, Jaqueline Galindo Barajas, buscando mejores esquemas de protección para el entorno que rodea la sede de la Cámara, en tanto que prácticamente todo el personal de este organismo son mujeres

Por último, hizo un llamado a otras empresas, negocios y organizaciones interesadas en convertirse en “Punto Naranja”, pueden acercarse al Ayuntamiento de Tijuana para recibir la capacitación correspondiente y ser parte de esta estrategia de seguridad para las mujeres.

Facebook Comments Box

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *