Tijuana.- Tijuana dio un paso clave hacia la consolidación del turismo médico con la presentación oficial de la primera Asociación de Centros de Recuperación Postquirúrgica de Baja California, la cual es pionera en su campo.
Duranta la ceremonia que se realizó en las instalaciones de PBM Photomedicine, el presidente de la asociación, Dr. Eugenio Carrasco, explicó que esta organización surge como respuesta a una tendencia creciente en la ciudad, donde la demanda de servicios médicos por parte de extranjeros ha generado nuevas necesidades.
Indicó que esta agrupación está integrada por siete complejos especializados que ofrecen 125 camas destinadas a pacientes nacionales y extranjeros, quienes requieren recuperación supervisada después de una intervención quirúrgica.
“Ante el incremento constante de este tipo de espacios en la región surge la necesidad de organizarnos, profesionalizarnos y trabajar unidos, es así que nace nuestra asociación, con el firme propósito de cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales, así como con las certificaciones necesarias para elevar los estándares de calidad”, subrayó.
El dirigente refirió que cada año miles de personas provenientes de Estados Unidos y Canadá, principalmente, llegan a Tijuana para someterse a cirugías estéticas, bariátricas, dentales o de ortopedia, lo que ha generado una nueva dinámica que requiere servicios complementarios para su recuperación.
Ante este panorama, el especialista detalló que el sector necesitaba dar un paso hacia la formalización y la autorregulación, por ello, decidieron unir esfuerzos y crear esta asociación, cuyo propósito es establecer parámetros comunes de operación y elevar la calidad del servicio en beneficio del paciente.
Además, expuso que el trabajo en equipo entre centros permitirá construir una red sólida en la que se compartan experiencias, conocimientos y buenas prácticas, para mejorar la atención médica integral.
Insistió en que tanto pacientes como médicos deben informarse correctamente antes de elegir un centro de recuperación, y recomendó consultar directamente con la asociación para verificar que el espacio esté certificado y regulado.
Entre los centros afiliados se encuentran Bella Recovery House, Better than Ever The Recovery Center, Zen and Healthy Recovery y Eden Recovery & Wellness Center.
Por su parte, el Dr. Carlos Zárate, titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Baja California, reconoció la importancia de este tipo de esfuerzos organizados, ya que representan un parteaguas en la atención médica postoperatoria en el estado.
En ese sentido, afirmó que los espacios de recuperación tienen un papel estratégico dentro del sistema de salud, pues cubren un periodo clave entre la intervención quirúrgica y el regreso del paciente a su vida cotidiana.
“Desde la Dirección de Riesgos Sanitarios valoramos profundamente el papel que juegan las estancias de recuperación, debido a que son un puente esencial entre la alta hospitalaria y la recuperación total del paciente, y por ello deben operar siempre bajo los criterios firmes de calidad, seguridad y sobre todo calidez humana”, concluyó.