EXHORTAN A EMPRESAS A PRESENTAR SU REPORTE ANUAL DE COMERCIO EXTERIOR

Empresarial

 

Tijuana.-En medio de un panorama internacional cada vez más retador, las empresas con certificaciones en comercio exterior deben fortalecer sus procesos y cumplir puntualmente con sus obligaciones fiscales y operativas.

Así lo señaló la Mtra. Daniella Martínez, CEO del corporativo TLC Asociados, quien mencionó que uno de los requisitos más relevantes para las empresas que operan bajo los programas de fomento PROSEC, IMMEX, ALTEX o ECEX, es la presentación del Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE).

Dicho trámite, dijo, puede realizarse a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM), y cuya omisión puede derivar en la suspensión automática de los beneficios del programa correspondiente.

“En el contexto actual, con los nuevos aranceles impuestos por la administración de Trump, es de suma relevancia que las empresas exportadoras mexicanas fortalezcan su cumplimiento normativo”, anotó.

La directiva puntualizó que el RAOCE no es sólo un trámite, sino que es una herramienta de transparencia y permanencia dentro del marco legal del comercio exterior.

La también vicepresidenta de Comercio Exterior de Concanaco-Servytur, explicó que, de acuerdo con el artículo 8 del Decreto PROSEC, las empresas con este programa tienen hasta el último día hábil de abril para presentar su reporte.

“En el caso de las empresas con programas IMMEX, PROSEC, ALTEX y/o ECEX, así como aquellas que únicamente cuenten con IMMEX, el plazo máximo es el último día hábil de mayo, conforme a lo dispuesto por el artículo 25 del Decreto IMMEX y la Regla 3.2.16 de las Reglas de la Secretaría de Economía”, abundó.

Martínez resaltó que el reporte anual debe incluir información precisa sobre el monto total de ventas, exportaciones directas e indirectas, y debe reflejar que las exportaciones representaron al menos el 10% de las ventas totales o que las exportaciones alcanzaron un valor total de al menos 500,000 dólares.

Además, mencionó que en caso de no cumplir con estas condiciones o no presentar el reporte en tiempo y forma, el programa IMMEX y/o PROSEC será cancelado.

Asimismo, la CEO de TLC Asociados recordó que una vez enviado y firmado el RAOCE, no es posible modificarlo, por lo que se recomienda especial cuidado en la preparación de la información, sobre todo cuando se trata de mercancías en consignación o esquemas de maquila.

“Nuestro equipo en TLC Asociados está preparado para asesorar a las empresas y acompañarlas en este proceso. Hoy más que nunca, el cumplimiento oportuno y estratégico es una ventaja competitiva”, finalizó. Para mayor información o asesoría puede escribir al correo tlc@tlcasociados.com.mx.

Facebook Comments Box

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *