Desconoce población de Zona Norte tratamientos gratuitos para VIH y Hepatitis C 

Salud

Crisstian Villicaña 

TIJUANA.- El trabajo sexual y consumo de drogas en la Zona Norte de Tijuana, origina que alguna de su población sea vulnerable a contraer enfermedades de transmisión sexual como sífilis, VIH o hepatitis C, padecimientos que son tratados de manera gratuita por la Secretaría de Salud del Estado, pero que son desconocidos por habitantes y trabajadores del área. 

“No sabía por ignorancia, ni siquiera sabía que había una campaña, hasta ahorita que me informaron que viniera, hay que aprovechar el servicio que nos dan, lo principal lo del VIH y como trabajo en herrería el tétano y eso”, comentó Félix Fernando, trabajador de la zona. 

“No tenía idea porque incluso pregunté cuando tenía que pagar al final, por no saber no se aprovecha los espacios, lo que nos dan las empresas, los gobierno, no sé quién será”, añadió el ciudadano. 

Lo cierto, es que muchos espacios gubernamentales de salud brindan tratamientos para VIH y hepatitis C sin costo. 

“Todos los centros de salud de Tijuana, Tecate y en Rosarito, que es la jurisdicción que nos corresponde tienen pruebas rápidas y también los hospitales generales, así como el Hospital Materno Infantil, a través de esta prueba rápida podemos identificar si la persona se le identifica el virus como de VIH o de hepatitis C y tenemos la oportunidad para VIH hacerle la referencia para darle la consejería y ofertarle el servicio que tenemos en CAPASITS (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual) y SAIH (Servicios de Atención Integral) que son las clínicas especializadas que tenemos para que las personas se atiendan este padecimiento”, dijo la encargada del Programa Preventivo VIH y Hepatitis C, Norma Olmedo. 

Por falta de información o por desconocimiento, la población no conoce la asistencia médica que requiere para estar sana.   

“Yo creo que es bien importante que las personas vean que pueden prevenir antes que todo, ya por si una persona pasa por algo así, tener un seguimiento de cómo la persona puede recibir ayuda y es lo que veo que están haciendo… apenas me di cuenta, yo pensé que cobraban por todo, pero sí, muchas de las cosas que hacen son gratuitas, no cuesta nada a la persona ir y verificar que todo esté bien y se encuentran algún problema darle seguimiento y más que todo que este bien de su salud”, concluyó Víctor Gutiérrez, trabajador de la Zona Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *