Crecimiento poblacional y densificación de zonas generan caos vial en Tijuana

Movilidad

Crisstian Villicaña

TIJUANA.- Son distintos los factores que generan caos vial en Tijuana, tal como el crecimiento demográfico de la ciudad ya sea formal o informal, el otorgar distintas concesiones a servicios de taxi vía aplicación de celular, así como la densificación de zonas concurridas, proceso que explicó el doctorante en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales del Colef, Oliver Zamudio.

“Este fenómeno también va acompañado del congestionamiento vial porque trae consigo una concentración población en las zonas centrales, lo que vemos actualmente que sucede en el cause o alrededor del cauce del Río Tijuana, en las colonias que están cercanas a esta área de la ciudad y saturan entonces las vialidades la flota de vehículos que circula por esa área debido a que ahí se concentran los trabajos, se concentran las viviendas, etcétera”, indicó el el doctorante en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales del Colef, Oliver Zamudio.

Para los que están detrás del volante gran parte del día, el problema se debe a la visita de turistas de Estados Unidos, la cual, si bien genera ganancias, provoca al mismo tiempo saturación de la Vía Rápida Oriente, Zona Río y alrededores, añadiendo, como el académico, el importante aumento de ciudadanos. 

“Lo que sucede es que Tijuana ha crecido enormemente en los últimos años y no hay buena estructura vial ahorita… tenemos un retraso muy grande de vialidades y todo eso está provocando que siempre haya una cantidad enorme de tráfico”, consideró el chófer de taxi, Javier Valtierra.

Zamudio añade que muchas vialidades ya quedaron obsoletas, sin mayor capacidad para darle fluidez a los automóviles, por lo que habría que darle prioridad a otras alternativas.

“Ciclovías que conecten los centros de trabajo con los centros habitacionales, pero lamentablemente algunos de ellos todavía están en proyectos y no se han puesto en marcha, hay diferentes asociaciones que presionan a los gobiernos locales para que esas alternativas de ciclovías digamos, se lleven a cabo y eso incentive el uso de otros medios de transporte y tenga un efecto en la liberación de las vialidades por congestionamiento”, concluyó el académico Oliver Zamudio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *