Colocan pedazo del muro de Berlín en Playas de Tijuana

Frontera

TIJUANA.- Una parte del extinto muro de Berlín se colocó en Playas de Tijuana, muy cerca del muro que divide a México de Estados Unidos. La intención de este nuevo monumento en la ciudad es para recordar la división y consecuencias que traen este tipo de edificaciones entre los pueblos.

“Aquí es donde empieza la patria mexicana, ciudad santuario, donde se viene a ser libre, donde se empieza de cero, donde también de este lado se cumplen los sueños, una ciudad fronteriza donde se convergen todas las voces, todas las ideologías, todos los colores, una región multicultural que los recibe siempre con los brazos abiertos”, declaró Montserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana, durante su discurso.

El monumento que lleva por nombre “Un mundo sin muros” fue donado por el cineasta Marcos Cline-Márquez, y traído a Tijuana con ayuda de Rodrigo Aguilar, representante de la asociación Mexicanos Construyendo, que ve por las familias mexicanas que viven en Estados Unidos.

Cline-Márquez compartió que esta parte del muro de Berlín estuvo viajando por diferentes pueblos en Estados Unidos, incluso, estuvo en la Plaza de Cultura y Artes en Los Angeles; finalmente se decidió donarlo a Tijuana para que esté cerca del muro fronterizo, en donde quedará de manera permanente.

En cuanto al por qué se eligió Tijuana para la instalación de este monumento, Rodrigo Aguilar indicó, “Por muchas razones, el muro es un símbolo muy importante de lo que no debe ocurrir en el mundo, es muy importante porque aquí es donde hay un muro fronterizo, y es un mensaje importante para derribar muros y para tener una humanidad que no tenga esos muros; materiales, físicos y también mentales”.

En la ceremonia de develación también estuvo presente el aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, quien dijo que este movimiento simboliza el anhelo de muchas personas en el mundo en favor de la libertad. Recordó que este monumento primero había sido enviado al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien no lo aceptó.

“Tiene una carga muy fuerte, muy importante. Hay 11 millones de mexicanos que no pueden regresar a México ni ver a su familia porque no tienen documentos, esa es una lucha muy larga y todavía no logramos que los tengan, pero tenemos que seguir luchado por ellos”, refirió el también ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *