Brindan capacitación para detectar y atender casos de violencia de género

Salud

Directores y coordinadores de centros de salud de Tijuana, Tecate y Rosarito participaron en un Taller de Capacitación a instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sobre la NOM 046 SSA2-2005, para la detección y atención de la violencia sexual, dirigida por la psicóloga Carolina Castañeda, integrante del programa contra la Violencia de Género, de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.

El objetivo de estos trabajos es sensibilizar al personal de primer nivel para detectar oportunamente casos de violencia de género en niñas, niños, adolescentes y mujeres; que ofrezcan una consejería para conocer las necesidades de la víctima y darle a conocer sus derechos y opciones de tratamiento de salud, que en todo caso deberá ser gratuito, así como ser enlace con las autoridades del Ministerio Público, para acceder a una denuncia en caso de que proceda.

En los hospitales generales de Tijuana, Tecate y el centro de salud Tijuana, ubicado en la avenida Constitución y Calle Ocho, se brinda el paquete profiláctico en caso de agresión sexual, detección de infecciones de transmisión sexual, Virus de Inmunosuficiencia Humana (VIH-Sida), atención psicológica gratuita, así como el derecho a la interrupción del embarazo.

Entre los apoyos que brinda el personal de salud está la orientación para acceder a albergues temporales y el Instituto Estatal de la Mujer está en condiciones de ofrecer asesoría a víctimas de violencia y sus familias.

En la capacitación también se abordó el tema de la violencia vicaria, la obstétrica y en general los derechos de las y los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *