INDEX HACE UN LLAMADO A CERRAR FILAS ANTE RETOS ECONÓMICOS

Empresarial

.- Exhorta al Congreso del Estado a legislar tomando en cuenta al sector involucrado.
.- La unidad como esencia para mantener la competitividad.

MEXICALI, B.C., ABRIL 28 DEL 2025.- La Industria Manufacturera de Exportación en Mexicali exhorta a los diversos actores de gobierno, particularmente al Congreso de Baja California, a cerrar filas ante los retos económicos que enfrenta nuestra entidad. Este llamado se hace en el marco de un diálogo constructivo y colaborativo que permita atender los desafíos actuales mediante soluciones integrales, garantizando siempre la participación activa de los sectores afectados en cada una de las propuestas y asuntos bajo su análisis o aprobación.

Manifestamos nuestra preocupación ante exhortos e iniciativas planteadas por algunos legisladores de manera unidireccional, las cuales requieren un mayor estudio sobre su impacto real, así como la consideración de la opinión de los involucrados. Esto resulta particularmente relevante en temas torales como los laborales, fiscales, de comercio exterior e impulso a proyectos comunitarios, entre otros rubros que afectan directamente la competitividad regional.

Actualmente, los diputados locales tienen en su proceso parlamentario una iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que pretende eliminar el Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM), mecanismo financiado con recursos del Impuesto Sobre Nómina (ISN) que provienen directamente de las empresas. Consideramos que esta propuesta ha sido precipitada y carece del necesario consenso, especialmente cuando el modelo FIDEM ha demostrado ser un ejemplo de colaboración entre iniciativa privada y gobierno, con casos de éxito comprobados en sectores estratégicos como educación, salud y seguridad.

Un desarrollo legislativo que prescinda del diálogo puede generar efectos adversos para empleados, empresas y comunidades en general, justo cuando enfrentamos un complejo escenario económico que demanda unidad, coordinación, inteligencia y visión estratégica, por encima de intereses políticos o protagonismos partidistas.

Reiteramos la importancia de incorporar al sector productivo en el análisis de todas aquellas iniciativas que impacten la operación industrial. Resulta fundamental que las propuestas legislativas cuenten con sustento técnico que permita evaluar objetivamente riesgos y oportunidades para el desarrollo estatal.

Las soluciones deben construirse mediante acuerdos que equilibren la protección laboral con la sostenibilidad y viabilidad empresarial, siempre con miras a fortalecer la competitividad. Solo mediante este enfoque colaborativo podremos construir un ecosistema industrial sólido y resiliente que garantice condiciones de vida dignas para las familias de los trabajadores de Baja California.

Facebook Comments Box

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *